Cuidados para el cuidador

¿Es usted un cuidador familiar? Si usted brinda habitualmente cuidado gratuito a un ser querido, entonces usted es un cuidador familiar. Los cuidadores familiares también necesitan ser cuidados. Por ese motivo, creamos la iniciativa Cuidados para el Cuidador Familiar. ¿Cuál es nuestra meta? Ofrecer la información, los recursos y el apoyo que los cuidadores necesitan para evitar convertirse en pacientes.

Reconocemos que:
  • La cantidad de personas que reciben cuidado y de cuidadores crece a diario. Hay casi 44 millones de cuidadores familiares en los EE. UU.; es decir, casi una de cada tres personas es un cuidador familiar. Con el envejecimiento de la generacion llamada baby boomers, las hospitalizaciones más cortas y las expectativas de vida más prolongadas, ese número crecerá.
  • Los cuidadores familiares suelen ser los pacientes olvidados o silenciosos. Muchos cuidadores enfrentan desafíos físicos, emocionales y económicos sin el apoyo adecuado. Muchos necesitan ayuda para mantener su propia salud y calidad de vida.

La iniciativa Cuidados para el Cuidador Familiar de ConnectiCare reconoce las necesidades de salud de los "pacientes silenciosos" y está diseñada para actuar como recurso. Le instamos a que nos considere como un compañero de apoyo en su camino como cuidador. 

¿Qué es un cuidador familiar?

Las personas que ayudan a amigos, familiares, vecinos o parejas con problemas de salud o discapacidades son cuidadores familiares. Esta ayuda incluye desde las compras en el supermercado, asistencia con la higiene personal y la preparación de comidas, hasta el apoyo financiero y la asistencia básica con las necesidades médicas.

 

Sabía que:

  • Aproximadamente un 25 % de las familias estadounidenses (alrededor de 66 millones de personas) trabajan como cuidadores gratuitos de miembros adultos de sus familias, niños con necesidades especiales, parejas y otros que necesitan ayuda. La mayoría proporciona cuidados a un miembro de la familia, por lo general, un progenitor mayor de 50 años.
  • Un catorce por ciento de los beneficiarios de los cuidados tiene entre 18 y 49 años.
  • Si se les pagara sus servicios a los cuidadores en el mercado laboral, la sociedad tendría que destinar aproximadamente $375 mil millones.
  • Más de la mitad de los cuidadores son mujeres y aproximadamente 4 de 10 son hombres.
  • Los cuidadores destinan un promedio de 20 horas por semana a los cuidados. Se necesita tiempo adicional cuando el beneficiario tiene más de una discapacidad.
  • Cuidar a una persona con discapacidades puede resultar físicamente agotador. Esto es particularmente cierto entre los cuidadores mayores.
  • Un tercio de todos los cuidadores describe su propia salud como regular o mala. Los cuidadores pueden padecer depresión y tienen más probabilidades de enfermarse.
  • Los cuidadores suelen preocuparse de que no vivirán más que la personan que cuidan.
  • En 1900, la expectativa de vida promedio de los estadounidenses era de solo 47 años. Actualmente, la expectativa es de 75 años, pero las enfermedades crónicas se han vuelto más comunes en los últimos años. Como resultado, las personas mayores ahora necesitan unos dos años de cuidados antes de su muerte.

 

Fuentes: 
Alianza Nacional para el Cuidado y AARP. Caregiving in the U.S. Financiado por MetLife Foundation. Departamento de Salud y Servicios Sociales de EE. UU. RAND White Paper,. Vivir bien al final de la vida.

Consejos para los cuidadores familiares

Cuidados para el cuidador